ARTESANÍA FIESTAS Y TRADICIONES GASTRONOMÍA ORNITOLOGÍA ARQUEOLOGÍA TITICACA COMUNIDAD INICIO TIWANAKU TURISMO PLANIFICA TU VIAJE AHORA ARTESANÍA GASTRONOMÍA FIESTAS Y TRADICIONES ARQUEOLOGÍA ORNITOLOGÍA TITICACA COMUNIDAD INICIO
01/07 TIWANAKU VER MÁS HISTORIA, TRADICIÓN Y AVENTURA

¡Bienvenido a Tiwanaku, donde la historia cobra vida y la aventura espera ser desenterrada! Maravíllate con la arqueología, sumérgete en tradiciones ancestrales y degusta una gastronomía que deleitarátu paladar.
Tu próxima aventura comienza AHORA.
DESCUBRE
COMUNIDAD 02/07 KASA ACHUTA

Sumérgete en el auténtico corazón de Tiwanaku y descubre la Comunidad Kasa Achuta, una joya cultural que se remonta a 1658, cuando se constituyó como parte esencial del valle altiplánico. Aunque ha evolucionado desde entonces, esta organización comunitaria, con raíces profundas en el pueblo Aimara, mantiene intactas sus características sociales, políticas y culturales únicas.
CONOCE SU VER MÁS
TITICACA 03/07 EL LAGO SAGRADO

El Titicaca es el lago navegable más alto del mundo, y se encuentra entre Bolivia y Perú. Este es un escenario de conexión al vincular diversas comunidades, y unirse a maravillosos destinos turísticos como ser Copacabana, La Isla del Sol y la Isla de la Luna. Descubre un mapa detallado de majestuoso lago sagrado, y la historia de su misticismo ancestrales y degusta una gastronomía que deleitará tu paladar. Tu próxima aventura comienza AHORA.
VER MÁS NAVEGA EL
ORNITOLOGÍA UN ENCUENTRO ALADO

Explora la magia alada de Humamarca, hogar de una rica diversidad aviar. Descubre paisajes únicos mientras observas especies emblemáticas como el zambullidor del Titicaca y la gallereta gigante. Guiados por expertos locales, adéntrate en la experiencia de avistamiento desde el mirador en el lago, un santuario ornitológico cautivador.
VER MÁS 04/07 APRENDE DE
ARQUEOLOGÍA UNA CIVILIZACIÓN ANCESTRAL

Sumérgete en la magia arqueológica de Tiwanaku, una ciudad milenaria que ha marcado la historia en las tierras andinas. Descubre sus misterios y maravíllate con monumentos icónicos como el Templo de Kalasasaya, la Puerta del Sol, y la imponente Pirámide de Akapana. Este sitio declarado Capital Arqueológica de Bolivia y Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, te invita a explorar sus secretos y desenterrar la riqueza cultural de la civilización Tiwanakota.
VER MÁS 05/07 EXPLORA SU
FIESTAS Y
TRADICIONES
CELEBRA Y VIVE LA CULTURA

Descubre el colorido Carnaval Andino, maravíllate con las danzas ancestrales como Quena Quena y Mimula, y participa en eventos únicos como el Festival de Kimsa Chata. Desde la celebración del Solsticio hasta la Fiesta del Señor de la Exaltación, cada rincón de Tiwanaku cuenta una historia de cultura, espiritualidad y celebración.
VER MÁS 06/07 CELEBRA SUS
SABORES ANCESTRALES

Descubre sabores únicos que fusionan tradición y creatividad, desde exquisitas truchas hasta sabrosos platos como el pesque y el chhuchuqa. Cada bocado cuenta la historia de la cultura Tiwanakota, utilizando ingredientes autóctonos como quinua, cañahua, tarwi y más.
VER MÁS GASTRONOMÍA 07/07 CONOCE SU

Adéntrate en el pasado…

Siempre hay una buena excusa para visitar Tiwanaku, sea para maravillarse de sus asombrosa arqueología, su comunidad, sus tradiciones, su gastronomía, y mucho más, en una experiencia inolvidable.

Viaja al pasado con nuestros recorridos, y descubre uno de los lugares más emblemáticos de Bolivia, y Patrimonio de la humanidad.

Reproductor de vídeo

CONOCE EL SITIO ARQUEOLÓGICO

Porque no hay mejor experiencia que la que se vive.

DISFRUTA

LA NATURALEZA

Búhos, flamencos, halcones …

DESCUBRE

LA HISTORIA

Templos, monolitos, vasijas…

VALORA

LA CULTURA

Comunidad, tradiciones, artesanía

RECIBIRTE
NOS COMPLACE

¡Es hora de prepararte para tu próxima aventura!
Echa un vistazo a nuestras indicaciones, y comienza tu viaje.
Te ayudamos con los siguientes datos:

¿CÓMO LLEGAR A TIWANAKU?

Por carretera
Por tren
Está a 72 km de distancia de la ciudad de La Paz. Se llega en aproximadamente 2 horas en auto siguiendo la Ruta Nacional 1 en dirección a Tiwanaku; se entra en el municipio a través de la Avenida General Gámez hasta tomar la Avenida Manco Kapac, que lleva al ingreso del sitio arqueológico y sus museos. Puede viajar en vehículo propio, en buses (“flotas”) y taxis compartidos (“trufis”).

Desde La Paz:
Salidas desde la terminal ubicada al frente el Cementerio General en la calle Beltazar Aquiza.

Desde El Alto:
Salidas desde la terminal interprovincial

La Empresa Ferroviaria Andina S.A,
ofrece un viaje turístico con paradas en Tiwanku y Guaqui el segundo domingo de cada mes. Durante el viaje se puede degustar la variada gastronomía en el coche comedor y apreciar paisajes altiplánicos maravillosos.

Desde El Alto:

Salidas desde Calle No 8, al lado del regimiento Ingavi. Horario salida 8 a.m. y retornando el mismo día a las 18:50 p.m. El tren cuenta con tres tipos de vagones diferentes: Popular a 20 Bs, Salón a 40 Bs y Ejecutivo a 80 Bs. Duración del trayecto 2h 30m

Complejo arqueológico

HORARIO Y PRECIOS

APERTURA

Horario de visita de
9:00 – 17:00 hrs.

COSTO DE LAS ENTRADAS

Extranjeros 100bs
Nacionales 15bs
Nacionales Escolares 5bs

CONSEJOS DE VISITA

1

Toma en cuenta la altura

Tiwanaku se encuentra a 3842 m.s.n.m.

2

HOTELERÍA

Consulte con la guía hotelera y gastronómica. Realice sus reservas de hotel con anticipación

3

SITIO ARQUEOLÓGICO

El pago en efectivo, notar que hay cajeros en La paz.

4

TEMPERATURA

El clima es árido frio, máximas de 20° C, y mínimas de -0°C. La época de lluvia es de enero a marzo.

5

TELECOMUNICACIONES

Hay acceso a telefonía móvil e internet.

FOLLETERÍA

Guía de Turismo digital

Información turística completa

Folleto promocional Kasa Achuta

La comunidad aimara ancestral de Kasa Achuta le invita a ser parte de una experiencia vivencial

Folleto promocional Humamarca

La Comunidad de Humamarca le recibirá con los brazos abiertos, compartiendo su conocimiento y amor por la tierra

Guía de aves de Tiahuanaco

Descubre la riqueza ornitológica de la región

INSTITUCIONES ALIADAS

Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo
CEPAD Bolivia
AEXCID Cooperación extremeña - Junta de extremadura
Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo
CEPAD Bolivia
AEXCID Cooperación extremeña - Junta de extremadura
Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo
CEPAD Bolivia
AEXCID Cooperación extremeña - Junta de extremadura

Esta página ha sido elaborada con el apoyo de FELCODE, CEPAD, TIAHUANACU Y AEXCID

Créditos de página

INFORMACION TURÍSTICA OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO

Dirección: Alcaldía Municipal, frente a la plaza principal
Atención de lunes a viernes 08:00 a 12:00 hrs – 14:30 a 18:30 hrs.
Teléfono: (+591) 2895102, (+591) 74077252
https://tiahuanacu.gob.bo

Q

Créditos de Página

Esta página ha sido elaborada con el apoyo de FELCODE, CEPAD, TIAHUANACU Y AEXCID

Fotos:

Max Toranzos/CEPAD
Cortesía, Pedro Laguna
Cortesía, Gabriela Villanueva

Coordinación general: Saira Duque / CEPAD
Diseño web: Jas Multimedia / Alejandra Barrero